La Ciudad de México es una de las urbes más grandes y contaminadas del mundo. La combinación de contaminación ambiental, polen urbano y cambios climáticos hace que las alergias sean un problema muy común entre sus habitantes.
En este artículo te compartimos cuáles son los alérgenos más frecuentes en la CDMX, sus síntomas principales y qué medidas puedes tomar para prevenir y controlar las reacciones alérgicas.
Durante primavera y otoño, el polen de fresnos, encinos y pastos es una de las principales causas de rinitis alérgica.
Muy presentes en casas y oficinas debido a la humedad y acumulación de polvo en colchones, alfombras y muebles.
El esmog y las partículas contaminantes irritan las vías respiratorias y potencian los síntomas alérgicos.
Crece en ambientes húmedos, especialmente en temporada de lluvias.
Aunque no es exclusivo de CDMX, la convivencia cercana en espacios cerrados aumenta la exposición.
Limpia colchones, sábanas y cortinas con frecuencia
Purificadores en tu hogar u oficina
Especialmente por la mañana y al anochecer
Elimina restos de polen o contaminantes
Para identificar tu alérgeno específico y recibir tratamiento personalizado
Si los síntomas son constantes, intensos o interfieren con tu vida diaria, es momento de consultar a un especialista en alergología.
En CAIAA realizamos pruebas cutáneas y diagnósticos precisos para identificar la causa y diseñar un plan de tratamiento que puede incluir inmunoterapia, el método más efectivo para controlar las alergias a largo plazo.
Diagnóstico preciso de alérgenos específicos
Tratamiento a largo plazo más efectivo
Plan diseñado específicamente para ti
Las alergias en la CDMX son comunes, pero con el diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado es posible controlarlas y mejorar tu calidad de vida.
No dejes que las alergias controlen tu vida. Contáctanos para una consulta especializada.